3 claves para sobrevivir a una clase aburrida
Tabla de contenidos
ToggleTres claves para sobrevivir a una clase aburrida
1. Toma agua, jugo, té o soda y como última opción...café
Lo que yo más recomiendo es tomar agua pero sé que mucha gente no es capaz o no soporta su sabor (aunque en realidad no lo tiene) entonces por eso les doy otras opciones como jugo, té, soda, infusión.
Tomar algo es súper útil porque es probable que en ese momento estemos deshidratados, especialmente si es temprano en la mañana y no hemos desayunado, es decir, como muchos llegan a clase de 6am. Y esa deshidratación nos dificulta absolutamente todos los procesos biológicos, ahora imagínate qué prioridad va a darle el cuerpo a la atención en ese estado…exacto, NINGUNA.
Además está el hecho de que muchos de nosotros tomamos café con azúcar, y el azúcar es un carbohidrato que el cuerpo consume muy rápidamente para obtener energía, lo cual genera un efecto rebote. Es por eso que después de tomarlo estás súper alerta y poseído por los efectos de la cafeína durante 20-30min, ¡Ah, pero a la hora te estás muriendo otra vez! ¿y qué vas a hacer? ¿ir por otro café?. No, así no funciona.
2. Tomar notas o apuntes
Yo sé que suena obvio pero lo digo porque en serio es útil, a no ser que seas como esos humanos superdotados que van a clase y su memoria prodigiosa les permite no tomar nota y de igual forma recordar todo, o poder dormirse y despertar sabiendo contestar la pregunta que les acaban de hacer.
Tomar nota no sólo nos ayuda a prestar atención y estar conectados con la información que nos están facilitando, sino que el hecho de escribir a mano estimula conexiones neuronales que suelen mejorar tu aprendizaje, especialmente si tienes memoria visual la cual permite que a la hora de un examen recuerdes que tal frase o tal cálculo o tal título estaba escrito en tal parte de la hoja y con tal color y recuerdas la respuesta a la pregunta y la vida se vuelve maravillosamente más fácil (hasta que te acuerdas del título y no del contenido del párrafo o te acuerdas del color y no de la fórmula). Eso también pasa, no quisiéramos, pero pasa.
Nota: Existen personas a las que les es más fácil hacer diagramas en vez de escribir textos, y el contexto de la clase les permite hacerlos; si son parte de este grupo de personas entonces traduzcan todo lo que en este punto dice «notas o apuntes» por «diagramas» y también aplica para ustedes.
3. Pregunta
Esta es la clave principal tanto para las clases que te aburren como para las que amas. Yo sé que suele dar mucha pena preguntar, y uno siempre tiene a un clon impostor que cuando quiere preguntar algo le susurra al oído «no preguntes esa tontería, es obvio» o «Si preguntas eso se van a reír de ti», pero el clon impostor se equivoca y en realidad te vas a quitarte la duda tú y probablemente a muchos o incluso todos tus compañeros porque aunque tienen la misma duda no se atreven a preguntar porque escuchan a su impostor más que su nerd interior.
Ojalá que te sirvan estos 3 tips para y que puedas mejorar tus resultados y disfrutar más de tus clases.
fuente: Alejandraescribeaqui & Tareas Wiki