¿Cuál es la temperatura máxima en la que podemos vivir?
El primer dato a tener en cuenta es que la temperatura corporal considerada como normal en un ser humano es de 37° celcius.
La gran mayoría conoce la hipotermia, básicamente, cuando el cuerpo está demasiado frío y la temperatura corporal central ha caído por debajo de los 35 grados.
Con la hipertermia pasa lo contrario, se produce cuando el cuerpo está demasiado caliente (lo que comúnmente llamamos “golpe de calor”).
Se define médicamente como una temperatura corporal central de entre 37,5 y 38,3 grados. Para que nos hagamos una idea, una temperatura corporal por encima de los 40 grados es muy probable que sea fatal debido al daño causado a las enzimas respiratorias.
Lo curioso es que mientras nuestras células mueren a partir de esos 40 grados, nosotros podemos sobrevivir a temperaturas ambientales mucho más altas, eso sí, hidratados debidamente.
Los estudios dicen que la mayoría de los seres humanos tenemos una temperatura límite de 55 grados con humedad normal, y que sufrirán hipertermia después de no más de unos minutos expuestos a un calor (y humedad relativa) con 60 grados en el aire.
Ese es el primer límite que podemos establecer, pero volvemos a lo que decíamos al comienzo, es un dato basado en una situación especial.