piramide-de-maslow-aplicada-al-trabajo-y-a-la-motivacion-del-empleado
|

Jerarquía de las necesidades según Maslow

Las teorías de las necesidades parten del principio de que los motivos del comportamiento humano residen en el propio individuo: su motivación para actuar provienen dentro de el. Algunas de esas necesidades son consientes, mientras que otras no.

Según Maslow, las necesidades humanas están organizadas en una pirámide de acuerdo a su importancia respecto de la conducta humana. En la base de la pirámide están las necesidades mas bajas y recurrentes (llamadas las necesidades primarias), mientras que en la cúspide están las más elaboradas e intelectuales (necesidades secundarias).

1.- Necesidades fisiológicas: constituyen el nivel más bajo de las necesidades humanas. Son innatas, como la necesidad de alimentación, sueño, sexo, necesidades biológicas como ir al baño y reposo.

2.-Necesidades de seguridad: constituyen el segundo nivel en las necesidades humanas. Llevan a las personas a protegerse de cualquier peligro real o imaginario.

3.- Necesidades sociales: surgen de la vida social del individuo con otras personas, son las necesidades de asociación, participación, aceptación por parte de los compañeros, intercambio de amistad afecto y amor.

4.- Necesidades de aprecio: son las necesidades relacionadas con la manera como la persona se ve y valora, es decir, con la autovaloración y la autoestima, la confianza en si mismo, la necesidad de aprobación y reconocimiento social.

5.- Necesidades de autorrealización: son las necesidades humanas más elevadas y se encuentran en lo más alto de la jerarquía. Motivan al individuo a emplear su propio potencial y a desarrollarse continuamente a lo largo de su vida.

Hola, 👋 encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

Publicaciones Similares