Los recursos naturales
México es un país rico en recursos naturales, pero todos ellos corren el peligro de acabarse o deteriorarse rápidamente si no se utilizan bien.
Uno de los principales recursos del país es el suelo. Hay prácticas agrícolas, como los monocultivos, que hacen que el suelo pierda sus nutrientes.
La tala excesiva de árboles en bosques y selvas provoca la erosión. Los árboles protegen al suelo del sol, la lluvia y los vientos. También nos proporcionan oxígeno y captan el agua de lluvia que después va al subsuelo. Algunas regiones de nuestro país, que en otros tiempos estaban cubiertas por bosques y selvas, ya no tienen vegetación o se usan para cultivos que producen muy poco y para la ganadería.
Los bosques y las selvas pueden aprovecharse racionalmente si se cortan únicamente los árboles adultos, y se plantan árboles jóvenes para sustituir a los que se han talado.
Nuestro país tiene abundantes recursos pesqueros, tanto en sus litorales como en ríos y lagos, pero esa riqueza no ha sido bien aprovechada.
Los minerales y el petróleo son recursos muy importantes para México. Pero su utilización presenta varios problemas. Por ejemplo, la extracción de petróleo y minerales puede alterar el ambiente y a veces es una actividad riesgosa para las personas que la realizan. Es por ello que el aprovechamiento de este tipo de recursos debe realizarse tomando en cuenta los daños que se pueden causar en los ecosistemas y en la salud de los trabajadores. También hay que cuidar estos recursos, por que no son renovables.