Las 6C del «autoaprendizaje» en una era digital
Tabla de contenidos
ToggleEstas son las capacidades que debes adquirir y cultivar para estar preparados para un nuevo estilo de educación y el nuevo mundo que os espera.
1 – Colección
Los estudiantes necesitan saber cómo recopilar la información necesaria para lidiar con los problemas / desafíos «digitales», para «Navegar» por la autopista de la información digital es una habilidad importante. Tendemos a suponer que los «nativos digitales» tienen esta habilidad.
2 – Consumo
Los estudiantes necesitan pasar tiempo «consumiendo» el contenido diverso que han recopilado. Esta es una parte integral de tener éxito en una era digital. A menudo lees historias sobre la importancia de la lectura. La exposición a información diversa alimenta la curiosidad y ayuda a desarrollar mejores ideas y soluciones.
3 – Colar
Los estudiantes deben poder filtrar («seleccionar») información relevante de las múltiples fuentes que «consumen». Identificar la información «correcta» es particularmente desafiante en un mundo de información aparentemente infinita.
4 – Co-Creación
Los estudiantes deben poder tomar la información «filtrada» que recopilan y crean y (especialmente) «cocrear» contenido nuevo basado en esa información.
La creación de nuevo contenido ayuda a construir un conjunto de habilidades único y enfocado y a desarrollar una marca personalizada.
Esto es particularmente importante en el lugar de trabajo moderno donde los «empleos» tradicionales están desapareciendo (o, al menos) se están transformando (piense en la economía de conciertos), y la idea de «empleo de por vida» es un gran rechazo.
5 – Comunicación
La «comunicación» del contenido es esencial en una era digital. La capacidad de comunicar «soluciones» de manera clara y persuasiva es primordial en un mundo en el que simplemente seguir el método tradicional de operación no es suficiente.
En un mundo donde las soluciones no son obvias, la capacidad de persuadir a otros de que su respuesta es «mejor» se vuelve crucial.
6 – Corrección
Finalmente, existe la capacidad de reflexionar e incorporar comentarios e integrar soluciones.
Este último paso se refiere a la capacidad de ajustarse y desarrollarse («corregir») constantemente. Nuevamente, en un entorno digital que cambia rápidamente, la capacidad de adaptarse a nueva información o circunstancias se vuelve esencial
¡Gracias por leer! Por favor dejar un comentario.
Escrito por: Erik PM Vermeulen