|

5 Hábitos para levantarse temprano

Levantarse temprano no es imposible, y más cuando desarrollas ciertos hábitos que te facilitan esta decisión cada mañana. Con estos 5 hábitos lograras levantarte temprano todos los días.

1. Evita consumir bebidas con cafeína antes de dormir:

Esto incluye bebidas como el café y gaseosas, vino rojo y el chocolate:

Lo primero que se necesita para levantarse temprano sin sentirte cansado es llegar al ciclo de tu sueño donde logras descansar profundamente.

Normalmente se dice que tardas 4 horas en llegar a él, así que si constantemente se interrumpe tu sueño, difícilmente vas a descansar.

Una de las razones principales por las cuales nuestro sueño se interrumpe se debe a nuestra alimentación y ciertas bebidas, las cuales afectan nuestro sistema digestivo y por ende el ciclo de sueño.

El café, la gaseosa, el chocolate que tomas y el vino rojo son algunos ejemplos, así que evítalos al máximo luego de tu almuerzo.

Si eres de los que necesita un café para sobrevivir a tus tardes, evita tomarlo 6 horas antes de irte a dormir para lograr levantarse temprano estando recargado de energía.

2. Ve al baño antes de irte a dormir:

Solemos ir al baño en la noche, pero no antes de dormir. Por lo general, vamos al baño, y luego leemos algún libro, vemos televisión o jugamos videojuegos antes de dormir.

Mientras te entretienes y luego cuando te duermes, tus riñones siguen trabajando, tu vejiga sigue llenándose. Así que entre más tiempo dejes pasar antes de dormir, más temprano sentirás ganas de entrar al baño el día siguiente.

El efecto que sentirás será en la mañana, esfuérzate (así no tengas ganas) por entrar al baño estrictamente antes de irte a dormir.

Ir al baño antes de dormir hace parte de la rutina nocturna óptima para lograr descansar profundamente, y por ende, poder levantarse temprano sin sentir cansancio.

Así que desarrolla rutinas que te relajen en la noche; por ejemplo, puedes leer, desconectarte de tu teléfono, poner música suave e ir preparando tu cuerpo para dormir.

3. La manera como está organizada tu habitación:

Este principio se basa en la filosofía del Feng Shui, el cual busca una ocupación a consciencia del espacio y así lograr una influencia positiva en las personas que lo habitan.

¿Qué tiene que ver todo esto con levantarse temprano y dormir placenteramente? Pues que la ubicación de tu cama respecto a tu habitación, aunque no lo creas, tiene un efecto sobre tus hábitos de sueño.

Asegúrate de ubicar tu cama en un lugar donde puedas ver la puerta estando acostado, no directamente, sino en una posición donde puedas “controlar” tu habitación.

Esto transmite una sensación de seguridad que te permite alcanzar más rápido ese umbral de descanso que hablamos en el primer punto.

4. Enfócate en algo positivo cuando te levantes de la cama:

Si lo primero que piensas cuando te levantas, es que no dormiste lo suficiente, la relación que estableces con madrugar no es la más indicada. Esto solo hará más difícil comenzar el día, ya que tu primer pensamiento del día fue negativo.

Allí radica la importancia de los pensamientos positivos, los cuales determinan cómo será tu día. Es por esto que cuando tienes una celebración, aniversario y fiesta durante ese día, y te levantas pensando en ello, te resulta mucho más fácil y placentero empezar tu día.

Así que para levantarse temprano lleno de energía busca una serie de buenos pensamientos, incluso frases motivacionales, o imagina tus planes a futuro.

Recuerda fechas especiales o enfócate en tus objetivos de corto plazo; tener estas ideas en la mente no solo vas a levantarte temprano, sino que empezarás tu día con el pie derecho.

5. Utiliza la alarma a tu favor:

Aunque suene difícil, lo primero que debes hacer para lograr levantarse temprano es dejar de posponer la alarma. Este es uno de los hábitos que más daño te hacen en la mañana.

¿Cómo lograrlo? Existen varias técnicas o trucos que te facilitarán el proceso; primero cambia el sonido de tu alarma, puedes poner tu canción favorita como tono, de manera que, cuando la escuches, tengas una reacción positiva en la mañana.

Si sigues posponiendo la alarma, puedes ponerla en el otro lado de tu habitación, de esta manera tendrás que levantarte para apagarla.

Finalmente, utiliza la tecnología a tu favor, bien sea con una aplicación que funcione como alarma y lleve un registro de la calidad de tu sueño (por ejemplo Sleep Cycle),  hasta utiliza la opción de Bedtime en el iPhone, el cual te mide las horas de sueño, te dice a qué hora debes dormir y silencia las notificaciones del mismo durante estas horas.

Hola, 👋 encantados de conocerte.

Regístrate para recibir contenido interesante en tu bandeja de entrada, cada mes.

¡No hacemos spam! Lee nuestra [link]política de privacidad[/link] para obtener más información.

Publicaciones Similares