7 Libros que Steve Jobs pensaba que todos deberían leer
7 Libros que Steve Jobs pensaba que todos deberían leer
Seguramente haz escuchado de la famosa empresa «Apple», estoy seguro de que si, de hecho, es probable que estés leyendo este articulo desde un iphone.
Pero vamos, no te molestes si no es así, Android es un sistema excelente también. ¿Contento ya? Broma.
Steven Paul Jobs, o como le gustaba que le dijeran, «Steve Jobs» es el cofundador de Apple computers , creadoras de la mac y si, del famoso iphone.
Sin duda es un personaje polémico y excéntrico. Pero nadie puede negar su genialidad. Era conocido como el genio del Marketing, de la sofisticación y también como el «Hombre que ve el futuro».
Pero vamos al grano, habrá tiempo de hablar de «Steve» en otro momento.
Te presentamos los 9 libros que Steve Jobs pensaba que todos deberían leer.
Lista de libros
Jobs comenzó a leerse «El rey Lear», de Shakespeare, cuando estaba terminando el instituto. Esta obra de teatro cuenta la historia de una monarquía que se vuelve loca intentando dividir su reinado.
Otro clásico es «Moby Dick», de Herman Melville. Esta historia de una embarcación que intenta capturar una ballena blanca era una de las favoritas de Jobs.
«The Collected Poems of Dylan Thomas« es una recopilación de poemas de Thomas que, según el escritor Daniel Smith en su «How to think like Jobs», lo llevó a buscar ese tacto popular que tenía el fundador de Apple.
Jobs describía el libro «Aquí ahora» de Ram Dass como profundo. Leyó esta guía de meditación en su primer año de Universidad y admitió que le había transformado a él y a muchos de sus amigos.
«Diet for a small planet», de Frances Moore Lappe. Este libro trata acerca de una dieta vegetariana rica en proteínas. Fue en ese momento en el que Jobs decició retirar la carne de su dieta.
El gurú indio Paramahansa Yoganda escribió la «Autobiografía de un yogui«, libro que comenzó a leer Jobs en el instituto y luego retomó cuando estuvo en las colinas a los pies del Himalaya.
En los años 70, Jobs atendió a las clases del monje japonés Shunryu Suzuki, lo que le llevó a leer su libro, «Zen Mind, Beginner´s Minds». Jobs se sintió muy influenciado por la cultura Zen desde entonces.
«El dilema del innovador«, por Clayton M.Christensen, le enseñó a Jobs cómo no quedarse atrás en el mundo empresarial. Según Clayton Christensen, el dilema del innovador significa que cuando alguien inventa algo es normalmente uno de los últimos en ver algo más allá, cosa que Jobs quiso evitar y lo consiguió.